Déjà vu

Durante todo el día me ha parecido que todo lo que me estaba ocurriendo ya lo había vivido. He escarbado en los sótanos de mi mente intentando averiguar si, ese “déjà vu”, era fruto de alguna película que había visto, de un sueño o, tal vez, esas situaciones cotidianas me ocurrieron realmente en el pasado. Como no he podido saber cuál era el origen de esa sensación, estoy empezando a imaginar otras teorías. Pudiera ser que, cuándo atraviesas esa línea teórica que marca la mitad de la vida, el tiempo da una vuelta similar a la que un nadador hace en una piscina para regresar al lugar de origen. Esa situación permitiría volver a encontrarme con hechos ya vividos. Primero los más recientes, luego los lejanos de la infancia. La hipótesis cae por su propio peso ya que, llegaría un momento en que vendrían a nuestra mente, imágenes que nos ocurrieron cuando éramos unos embriones y, lo cierto, es que no conozco persona que narrase recuerdos de sus brazadas en el líquido amniótico. Desechada la idea, me he planteado si lo que en verdad ocurría es que son los demás los que se repiten y me provocan esa impresión. O a lo mejor soy yo el que insiste una y otra vez en las mismas cosas y no me estoy dando cuenta (si es así espero que algún alma caritativa me lo diga)
No lo sé pero, lo que sí es cierto, es que vuelven a mí lugares y personas de un pasado con idénticos gestos e iguales palabras. Y es que, en definitiva, nada cambia. Sólo se transforma y conviene saber en qué.
18 comentarios
Para clara, sin respuesta ante la dejación ajena -
clara -
Pero haberlo "haylo"
Todo un honor, tú, déjate, déjate... no respondo¡¡¡
Para MaRioSe, siempre a tiempo y en su tiempo -
Para monocamy, con más de un as en la manga corta -
Halaaaaaaaa. Ya te he ganado a repelencia... :-PP
Para clara, dominando la mente -
Para noemi, en el recreo de los interinfiernos -
Para Pléyades, pasado, presente y futuro desubicados en nuestro disco duro -
Lo que sí creo que, por ser desconocido y misterioso, un déjà vu, no me parece romántico. La sensación que me produce es de confusión y, después de leerte, de inquietud :-SS...
Para Noa-, adulta desnormativizada -
P.S. Y espero y deseo podamos compartir mucho más aunque, estos días, casi no tenga tiempo para nada.
Para Abril, sin creencias -
P.S. Y también los delincuentes vuelven al lugar del crimen ;-)
monocamy -
:P
MaRioSe -
Bueno dicen que es un error de nuestro cerebro (sólo picaba a Toñito) también se le atribuye al recuerdo de un sueño y el protagonista llega a pensar que auténticamente el hecho aislado ya vivido pasó realmente.
llego tarde, pero me gusta mucho estos temas
MaRioSe -
monocamy -
Últimamente los científicos barajan la posibilidad de que la acción de recordar algo y el contenido de la memoria son informaciones tratadas por separado, es decir, en distintos puntos cerebrales. Así que puede ocurrir que, al recordar algo, se active el circuito del lóbulo temporal que crea la experiencia de recordar y también la del sujeto reviviendo el pasado. Cuando alguien tiene activado este circuito permanentemente, puede crear falsos recuerdos.
Es decir, que lo que está viviendo en ese momento es interpretado por su cerebro (sobre la marcha) como un recuerdo ya vivido.
:D
clara -
noemi -
Pléyades -
Noa- -
Quizás como me dijo una vez un "cazador de mariposas" (que creo cercano a ti en cuanto a profesión); la vida no es más que círculos concéntricos, en los que todos tenemos una parte compartida.
Fijate... tu y yo compartimos tu texto de hace treinta años, pero en aquel momento yo no habría tenido la capacidad de madurez para leerlo (quien sabe, quizás ahora tampoco la tenga).
Abril. -
Quizá, cuando esos nos pasa, el subconsciente nos esté diciendo que algo no hicimos bien y estamos a tiempo de rectificar ¿Sería estupendo que así fuese no?
P.S. Tengo un amigo que dice que siempre regresamos allí donde fuimos felices. Empiezo a creer que tiene toda la razón.