Blogia
ENTRE LINEAS

Déjà vu

Déjà vu

Durante todo el día me ha parecido que todo lo que me estaba ocurriendo ya lo había vivido. He escarbado en los sótanos de mi mente intentando averiguar si, ese “déjà vu”, era fruto de alguna película que había visto, de un sueño o, tal vez, esas situaciones cotidianas me ocurrieron realmente en el pasado. Como no he podido saber cuál era el origen de esa sensación, estoy empezando a imaginar otras teorías. Pudiera ser que, cuándo atraviesas esa línea teórica que marca la mitad de la vida, el tiempo da una vuelta similar a la que un nadador hace en una piscina para regresar al lugar de origen. Esa situación permitiría volver a encontrarme con hechos ya vividos. Primero los más recientes, luego los lejanos de la infancia. La hipótesis cae por su propio peso ya que, llegaría un momento en que vendrían a nuestra mente, imágenes que nos ocurrieron cuando éramos unos embriones y, lo cierto, es que no conozco persona que narrase recuerdos de sus brazadas en el líquido amniótico. Desechada la idea, me he planteado si lo que en verdad ocurría es que son los demás los que se repiten y me provocan esa impresión. O a lo mejor soy yo el que insiste una y otra vez en las mismas cosas y no me estoy dando cuenta (si es así espero que algún alma caritativa me lo diga)

 

No lo sé pero, lo que sí es cierto, es que vuelven a mí lugares y personas de un pasado con idénticos gestos e iguales palabras. Y es que, en definitiva, nada cambia. Sólo se transforma y conviene saber en qué.

18 comentarios

Para clara, sin respuesta ante la dejación ajena -

Soy todo ojos leyendo esas resistencias... piensa que, a lo mejor, dos podemos con ellas ;-)

clara -

Poco hay la verdad...
Pero haberlo "haylo"
Todo un honor, tú, déjate, déjate... no respondo¡¡¡

Para MaRioSe, siempre a tiempo y en su tiempo -

Sabía que te gustaban estos temas y ya pensaba que no ibas a decir nada... Y me temía que los científicos dijesen que los recuerdos vueltos a vivir, fuesen un fallo de nuestro cerebro. Cuando no le encuentran explicaciones a algo, se despachan con que, los que fallan, son los demás... La vida misma...

Para monocamy, con más de un as en la manga corta -

Anda que ya te has leído al Eric Von Daniken en sus "Regreso al pasado, recuerdos del futuro" y te has apuntado a su teoría que, por cierto, es de hace más de 30 años. En cualquier caso, coincido en que nuestro cerebro es el único mundo (cercano) que permanece sin explorar y que, en un futuro, nos descubrirá quiénes somos en realidad...

Halaaaaaaaa. Ya te he ganado a repelencia... :-PP

Para clara, dominando la mente -

¡¡¿ Pero en serio que hay algo que se te resista? !! ;-). Cómo me gustaría conocerlo... para dejarme ¿eh?.

Para noemi, en el recreo de los interinfiernos -

¿De veras crees qué nos gusta volver a vivir los infiernos? Particularmente lo más cerca que me gusta estar del infierno es en la verbena de San Joan y en la "llar de foc" cuando fuera está cayendo una nevada...

Para Pléyades, pasado, presente y futuro desubicados en nuestro disco duro -

Lo que tiene de romántico un "déjà vu" es la palabreja. Los franceses siempre le dan ese toque dulce hasta a los peores acontecimientos. Fíjate sino en "guillotine" que lo mismo denominaba un artilugio que servía para rebanarte el cuello, que para llamar a una amante 'avezada'.

Lo que sí creo que, por ser desconocido y misterioso, un déjà vu, no me parece romántico. La sensación que me produce es de confusión y, después de leerte, de inquietud :-SS...

Para Noa-, adulta desnormativizada -

Si a "tus" crisálidas les das alas se convertirán en lindas mariposas y, siempre habrá algún "capullo" que se dedique a cazarlas... ¡¡¿Pero qué profesión escogí, por los diosessssss?!! :-SS.

P.S. Y espero y deseo podamos compartir mucho más aunque, estos días, casi no tenga tiempo para nada.

Para Abril, sin creencias -

Todo lo que será ya fue... y no hay nada nuevo bajo el sol. Al menos eso dice el Génesis en uno de sus versículos. Aunque, ya sabes, que en eso de interpretar la Biblia doctores tiene la iglesia.

P.S. Y también los delincuentes vuelven al lugar del crimen ;-)

monocamy -

Pues concretamente lo leí en la revista Muy Interesante. Listilla xDDD

:P

MaRioSe -

déjà vu (Ya vivido) o paramnesia Es una sensación algo desconcertante, te deja super intranquil y muy extraña cuando se experimenta. Te das cuenta al instante. Frases que se repiten, con respuestas idénticas, lugares, movimientos, caras…. El presente se trasforma en pasado. Como si recordáramos alguna de nuestras reencarnaciones (si es que no reencarnamos)
Bueno dicen que es un error de nuestro cerebro (sólo picaba a Toñito) también se le atribuye al recuerdo de un sueño y el protagonista llega a pensar que auténticamente el hecho aislado ya vivido pasó realmente.
llego tarde, pero me gusta mucho estos temas

MaRioSe -

No me creo la teoría del "listillo" de arriba, esos cientificos están "trillaos" ...barajan la posibilidad... que ponga dónde lo leyó que me interesa este tema, anda ¿si? que lo de listillo se me ha escapao na más, pinche.!!

monocamy -

Pues yo me voy a poner más repelente aún y lo explicaré un poco más detallado:

Últimamente los científicos barajan la posibilidad de que la acción de recordar algo y el contenido de la memoria son informaciones tratadas por separado, es decir, en distintos puntos cerebrales. Así que puede ocurrir que, al recordar algo, se active el circuito del lóbulo temporal que crea la experiencia de recordar y también la del sujeto reviviendo el pasado. Cuando alguien tiene activado este circuito permanentemente, puede crear falsos recuerdos.

Es decir, que lo que está viviendo en ese momento es interpretado por su cerebro (sobre la marcha) como un recuerdo ya vivido.

:D

clara -

Yo es que las cosas "que no se dejan", así como que prefiero apartarlas de mi mente, claro que como todo el mundo tengo mis experiencias con estos temas, pero la verdad, prefiero no "meneal-lo".

noemi -

A veces mas bien creemos que ya hemos vivido el infierno, cuando lo recreamos de nuevo.

Pléyades -

Siento desbaratar lo romántico que pueda tener un déjà vu, pero las últimas tendencias científicas sobre el tema indican, que es una mala ubicación del presente, dentro del espacio del pasado en nuestro disco duro. Dicho esto (que rrrrepelente que soy) diré una chorrada mas(espero que os acordeis del Dogma de la Trinidad) … Pasado, Presente y Futuro, tres percepciones distintas y un solo ser (Ay! que me quedé sin rima…) esquizofrénico… (no se me ha ocurrido otra cosa).

Noa- -

Yo encadené letras contando la historia de lo que vivía un embrión... pero tranquilo, que suelo ser la que se sale de norma, así que tu teoría sigue cayendo por su peso.

Quizás como me dijo una vez un "cazador de mariposas" (que creo cercano a ti en cuanto a profesión); la vida no es más que círculos concéntricos, en los que todos tenemos una parte compartida.

Fijate... tu y yo compartimos tu texto de hace treinta años, pero en aquel momento yo no habría tenido la capacidad de madurez para leerlo (quien sabe, quizás ahora tampoco la tenga).

Abril. -

No creo en la teoría de que podamos revivir una vida pasada ni mucho menos en que llegados a cierta edad volvamos atrás en experiencias ya vividas, es decir… andar lo ya andado, aunque sí es cierto que muchos de los que te leemos, seguramente, hemos tenido una experiencia de ese tipo. A mí me da cierta grima cuando tengo un déjà vu porque tengo la sensación de que todo lo que me va a ocurrir en los próximos segundos está ya escrito, predestinado, y no está en mi mano cambiarlo.

Quizá, cuando esos nos pasa, el subconsciente nos esté diciendo que algo no hicimos bien y estamos a tiempo de rectificar ¿Sería estupendo que así fuese no?

P.S. Tengo un amigo que dice que siempre regresamos allí donde fuimos felices. Empiezo a creer que tiene toda la razón.